REVISANDO LA RETINOPATÍA DIABÉTICA

09 / 20

Son muchas, y bien definidas, las complicaciones que un descontrol glucémico puede llegar a producir. A nivel ocular no podemos pasar por alto la retinopatía diabética que podría desembocar en una grave pérdida de la visión.

La diabetes mellitus (DM) se está convirtiendo en una epidemia mundial. Es la causante de complicaciones macrovasculares, como la enfermedad de las arterias coronarias, la enfermedad arterial periférica y los accidentes cerebrovasculares; y complicaciones microvasculares como la nefropatía diabética, la neuropatía y la retinopatía.1

La retinopatía diabética (RD) es una de las complicaciones microvasculares más comunes y una de las causas más frecuentes de ceguera en poblaciones en edad laboral (20-70 años).1

Se puede establecer que la RD es la complicación más frecuente de la diabetes. Los principales factores de riesgo son la duración de la enfermedad, un control glucémico deficiente y la presencia de hipertensión. Sin embargo, existe una importante variación en el riesgo que indica que otros factores, como la herencia genética o la variabilidad glucémica, desempeñan un papel importante en la explicación de la susceptibilidad al desarrollo de la RD.2 

Llevar a cabo la detección y el tratamiento oportunos de la RD pueden prevenir la ceguera, pero muchas personas, con esta condición, no son diagnosticadas a tiempo para ser tratadas eficazmente.3

En esta línea, se estableció un grupo de trabajo de expertos en oftalmología y diabetes para desarrollar un consenso sobre los principios clave de un programa efectivo de detección de RD. Las recomendaciones se basan en el análisis de una revisión estructurada de la literatura, para ello se llevó a cabo una búsqueda estructurada de la misma con términos predeterminados y criterios de inclusión/exclusión para identificar estudios en todo el mundo que abordan la efectividad de los programas de detección de RD y las herramientas de detección. Tras examinar los títulos y resúmenes, se examinaron detalladamente los textos completos de 231 artículos y se identificaron 89 artículos de interés para el examen.3

Las recomendaciones establecidas para implementar un programa efectivo de detección de RD son:3

  1. Los métodos de examen deben ser adecuados para la región de examen, y los sistemas de clasificación de RD deben ser sistemáticos y aplicados uniformemente. La imagen de la retina en dos campos es suficiente para el examen de RD y es preferible a la imagen en siete campos, y la RD referible debe estar bien definida y ser identificable de manera confiable por el personal de examen cualificado.
  2. En muchos países/regiones, el examen puede y debe llevarse a cabo fuera de la clínica oftalmológica.
  3. El personal de examen debe estar acreditado y mostrar evidencia de capacitación continua.
  4. Los programas de examen deben adherirse a las normas nacionales de garantía de calidad pertinentes.
  5. Se requieren estudios que utilicen definiciones uniformes de riesgo para determinar los intervalos óptimos de detección basados en el riesgo.
  6. Debe existir una infraestructura tecnológica que garantice que las imágenes de alta calidad se puedan almacenar de forma segura para proteger la información del paciente.
  7. Aunque la detección del edema macular diabético (EMD) junto con las evaluaciones de RD pueden tener mérito, actualmente no hay pruebas suficientes para apoyar la implementación de programas únicamente para la detección del EMD.

A modo de conclusión se establece que el uso de estas recomendaciones puede dar lugar a programas de detección de RD más eficaces que reduzcan el riesgo de pérdida de la visión en todo el mundo.

 

DM: diabetes mellitus; EMD: edema macular diabético; RD: retinopatía diabética.
Referencias: 1. Gangwani RA, Lian JX, McGhee SM, Wong D, Li KK. Diabetic retinopathy screening: global and local perspective. Hong Kong Med J. 2016;22(5):486-495. 2. Simó-Servat O, Hernández C, Simó R. Diabetic Retinopathy in the Context of Patients with Diabetes. Ophthalmic Res. 2019;62(4):211-217. 3. Lanzetta P, Sarao V, Scanlon PH, et al. Fundamental principles of an effective diabetic retinopathy screening program. Acta Diabetol. 2020;57(7):785-798.

© Oftalmofuture 2019 – Todos los derechos reservados